¡Iluminación de River Yellow desde 1999, fabricación de iluminación profesional centrada en la luz de la cabeza en movimiento y la luz LED!
Comprensión del control DMX para cabezales móviles LED
Introducción a los sistemas de control DMX
Para controlar luminarias en conciertos, teatros o incluso discotecas, el control DMX es el protocolo estándar mundial. Entonces, ¿qué es exactamente el control DMX y cómo funciona?
DMX, abreviatura de Multiplex Digital, es un protocolo de comunicación que permite a los técnicos de iluminación controlar múltiples luminarias con un solo controlador. Este protocolo fue diseñado específicamente para aplicaciones de iluminación escénica y se ha convertido en el estándar de la industria para el control de cabezas móviles LED.
Cómo funciona el control DMX
El control DMX funciona enviando señales digitales a través de un cable XLR estándar desde un controlador de iluminación, como una consola o software, a las cabezas móviles LED. La señal contiene múltiples canales, cada uno de los cuales representa un parámetro diferente, como la intensidad del color, el paneo, la inclinación, el estroboscopio o la selección de gobos.
El protocolo DMX admite hasta 512 canales en un solo universo. Sin embargo, para configuraciones más grandes, se pueden usar múltiples universos para controlar miles de luminarias simultáneamente. Cada canal tiene un valor de 0 a 255, lo que permite un control preciso de las características de los cabezales móviles LED.
Configuración de un sistema DMX
Para configurar un sistema DMX, necesitará una consola de iluminación o software, cables DMX y las cabezas móviles LED con puertos de entrada/salida DMX. Comience conectando la consola de iluminación a la primera cabeza móvil LED mediante un cable DMX.
Asegúrese de asignar a cada dispositivo una dirección DMX única. Esta dirección determina a qué canales responde el cabezal móvil. Por ejemplo, si configura el primer cabezal móvil con la dirección DMX 001, responderá a los canales 001, 002, 003, etc.
A continuación, conecte en cadena las cabezas móviles restantes de forma similar, conectando la salida de una luminaria a la entrada de la siguiente. De esta forma, la señal pasa por cada luminaria de la cadena, lo que permite el control individual de cada cabeza móvil.
Programación del control DMX
Tras configurar las conexiones físicas, es hora de programar el control DMX. Esto se realiza mediante una consola de iluminación o software. El proceso de programación implica asignar valores a canales específicos y controlar diversos parámetros de los cabezales móviles LED.
La mayoría de las consolas de iluminación modernas ofrecen una interfaz gráfica que permite arrastrar y soltar luminarias en un escenario virtual. Al seleccionar una luminaria, se pueden ajustar propiedades como el color, la intensidad, la posición y los efectos mediante controles deslizantes, botones o menús.
Una vez programados los ajustes deseados, se pueden guardar como señales o escenas. Las señales permiten programar cambios a lo largo del tiempo, mientras que las escenas son una instantánea de la configuración actual. Al combinar señales y escenas, se pueden crear y recuperar fácilmente diseños de iluminación complejos durante una actuación.
Modos maestro/esclavo y autónomo
Además del control DMX, las cabezas móviles LED suelen ofrecer modos de funcionamiento adicionales. Un modo común es el modo maestro/esclavo, donde una luminaria actúa como maestra y las demás responden a sus movimientos y efectos.
En el modo maestro/esclavo, el dispositivo maestro suele estar conectado al controlador DMX, mientras que los dispositivos esclavos se conectan al maestro mediante cables DMX. Esta configuración permite que los dispositivos esclavos imiten los movimientos y efectos del maestro, creando espectáculos de iluminación coordinados.
Algunas cabezas móviles LED también cuentan con modos autónomos, lo que les permite funcionar sin necesidad de un controlador DMX. En modo autónomo, la cabeza móvil puede ejecutar espectáculos o secuencias preprogramadas, a las que se puede acceder mediante un panel de control integrado o un control remoto.
Conclusión:
El control DMX es un protocolo versátil y eficiente para controlar cabezas móviles LED. Al comprender los principios de los sistemas de control DMX, configurar el hardware y programar los ajustes deseados, los diseñadores de iluminación pueden crear experiencias visuales impresionantes para diversas aplicaciones. Así, ya sea una actuación en el escenario, un concierto en vivo o un ambiente cautivador en una discoteca, el control DMX para cabezas móviles LED es la clave para descubrir infinitas posibilidades creativas.
.