¡Iluminación de River Yellow desde 1999, fabricación de iluminación profesional centrada en la luz de la cabeza en movimiento y la luz LED!
En pocas palabras, los tabúes son personas, cosas o fenómenos que la gente común debe evitar. En el contexto de la integración internacional, cada vez hay más empresas con capital extranjero en China. Al celebrar reuniones o eventos anuales para dichas empresas, es fundamental prestar atención a los tabúes derivados de las diferencias culturales entre los distintos países. Cada país y región tiene diferentes trasfondos culturales, creencias religiosas, costumbres, conceptos morales y estilos de vida, por lo que también tienen sus propios patrones favoritos o tabú y sus correspondientes regulaciones. Solo cuando el diseño de la danza se adapta a estos, es posible ganarse la aprobación de la población local.
Los tabúes también tienen las siguientes características: políticos: al cooperar con empresas con financiación extranjera, el diseño de escenografía también debe prestar atención a la política. Muchos tabúes se producen debido a diferentes propósitos y posturas políticas; nacionales: al diseñar, ¿debemos considerar la nacionalidad de la otra parte? ¿Cuáles son los tabúes de esta nación? Religiosos: muchos tabúes se deben a razones religiosas. El cristianismo, el budismo y el islam tienen sus propios tabúes; regionales: no todos los países tienen los mismos tabúes, y las diferentes regiones tienen tabúes diferentes; tradicionales: los diferentes grupos étnicos tienen tabúes diferentes. Durante los intercambios culturales, se debe prestar atención a los tabúes de la otra parte; contractuales: los diseñadores de escenografía siempre deben prestar atención a los cambios en los tabúes. 1. Tabú numérico. Por ejemplo, los números "4" y "9" son tabú en Japón. Por lo tanto, la reunión anual de empresas japonesas no puede usar "4" como unidad, como 4 cajas de luz y 4 películas de paisajes. Los clientes no serán bienvenidos (insertar: personalmente no celebro reuniones anuales de empresas japonesas); europeos y estadounidenses consideran tabú el "13", un reconocimiento relativamente común.
2 Tabúes de signos y patrones. Los tabúes de signos y patrones suelen dividirse en tabúes de personajes, animales, plantas y figuras geométricas. Los países árabes prohíben el uso de patrones de estrellas hexagonales. Debido a que la estrella de seis puntas es similar al patrón de la bandera israelí, los países árabes sienten gran repugnancia y consideran tabú los objetos con este patrón. En los países musulmanes, los cerdos o patrones similares, como osos y pandas, están prohibidos en los templos.
A Gran Bretaña no le gusta la apariencia de los grandes retratos. También evitan usar elefantes y cabras, pero al igual que los gatos blancos, Gran Bretaña también considera a los pavos reales como aves malignas y a los caballos como símbolo de valentía. Los estampados morados están prohibidos en Brasil porque el morado se usa en los funerales.
Arabia Saudita rechaza los objetos con imágenes de botellas de vino, iglesias y cruces. En Alemania, está prohibido marcar con símbolos similares a esvásticas. En Libia, los negocios tienen prohibido usar diseños de cerdos, así como diseños de cuerpos femeninos.
Los franceses consideran a los caballos un símbolo de valentía; evitan las nueces, las palas y los crisantemos. Los pavos reales son considerados pájaros malignos, y las grullas y las tortugas son un tabú. Los suizos tienen un tabú contra los búhos.
Además, salvo los belgas, que consideran a los gatos como un mal presagio, a la mayoría de los europeos les gustan los gatos negros. Además, el triángulo se considera una señal de advertencia a nivel internacional, por lo que el patrón triangular regular generalmente no aparece. Por ejemplo, el pavo real, el verdadero fénix venerado por los chinos, se considera un símbolo de sensualidad en la India.
3 Tabúes de colores. Las diferentes nacionalidades tienen diferentes tabúes sobre los colores debido a sus diferentes costumbres y creencias religiosas. "Haz como los romanos" y "Cambia como los romanos". El diseño escénico también debe considerar las preferencias y aversiones de los colores en diferentes países o grupos étnicos para evitar lagunas innecesarias. Al diseñar las actividades de estas empresas con financiación extranjera, se deben seleccionar colores apropiados según las costumbres de todos los países del mundo.
Los diferentes países tienen diferentes reflexiones sobre los colores. Japón evita el verde y prefiere el rojo; los estadounidenses prefieren los colores brillantes y evitan el morado; los musulmanes odian especialmente el amarillo, ya que simboliza la muerte, como el verde, y creen que puede alejar las enfermedades; los brasileños piensan que el morado es triste y el marrón oscuro es un mal presagio y extremadamente repugnante; los franceses consideran los colores brillantes como nobles y populares; los suizos consideran el negro como el color del luto, pero prefieren el rojo, el gris, el azul y el verde; los holandeses consideran el naranja como un color vivo; los colores naranja y azul representan los colores del país. Los daneses consideran el rojo, el blanco y el azul como colores auspiciosos.
Los italianos consideran el morado un color negativo, prefieren colores claros para ropa, cosméticos y envases de alta gama, y colores brillantes para alimentos y juguetes. Los egipcios consideran el azul un demonio y les gusta el verde; a los indios les gusta el rojo; a los austriacos y turcos les gusta el verde, mientras que los franceses, belgas y búlgaros lo detestan. Los mongoles detestan el negro.